|
|||||
SOMOS | |||||
![]() |
|||||
EDICIONES | |||||
![]() |
|||||
PUBLICIDAD | |||||
![]() |
||||
|
||||
Hub de Negocios Sostenibles de la FEN UNAB celebra su primer aniversario Hub de Negocios Sostenibles de la FEN UNAB celebra su primer aniversario con un foro juvenil centrado en los ODS de la ONU y su designación como nodo de Chile en la plataforma de Innovación Económica En un evento que subrayó la importancia de la juventud como catalizadora de cambio, el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) celebró su primer aniversario el 5 de junio. El foro juvenil, titulado Youth Speak Forum, congregó a una audiencia diversa de estudiantes, académicos y profesionales en el salón Aznar del Campus Casona de Las Condes. Este evento no solo conmemoró el primer año de la iniciativa, sino que también reforzó su misión de promover la sostenibilidad a través de la colaboración interdisciplinaria y el empoderamiento de nuevas generaciones. El impacto del Hub en el ecosistema empresarial Desde su creación, el Hub de Negocios Sostenibles ha tenido un impacto significativo en el ecosistema empresarial y académico de Chile. Nicolás Garrido, director del Departamento de Economía y Administración de la FEN, destacó que la UNAB ha asumido un rol crucial en la promoción de emprendimientos sostenibles. "Nuestra universidad está comprometida con la sostenibilidad y el apoyo a los emprendedores que buscan soluciones innovadoras a los desafíos ambientales y sociales", afirmó Garrido. La directora ejecutiva del Hub, Luciana Mitjavila, expuso los tres ejes fundamentales que guían esta iniciativa: el eje metodológico, difusión y conocimiento e impulso. "El Hub nació como un intraemprendimiento dentro de la UNAB, con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible", comentó Mitjavila. Desafíos y oportunidades para las empresas El foro partió con la charla de Margarita Ducci, directora ejecutiva de la Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas, quien abordó los desafíos prioritarios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Ducci subrayó la importancia de la educación de calidad, salud y bienestar, trabajo decente y crecimiento económico, e igualdad de género como pilares esenciales para el desarrollo sostenible. Su intervención motivó a los asistentes a considerar estos desafíos como oportunidades para innovar y liderar en el ámbito empresarial. Catalina Droguett, periodista y líder de Mujer Sustentable, compartió su inspiradora trayectoria de transformación hacia la sostenibilidad medioambiental, destacando cómo el cambio consciente puede influir en el éxito empresarial. Su historia resonó profundamente entre los jóvenes presentes, motivándolos a asumir un rol activo en la construcción de un futuro sostenible. El papel crucial de los socios estratégicos El éxito del Hub de Negocios Sostenibles se ha visto fortalecido gracias a la colaboración con diversos socios estratégicos. Entre ellos, la Bolsa de Comercio de Santiago, Pacto Global, Sistema B Chile, Acción Empresas y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entre otros socios que se están sumando a esta iniciativa como Sofofa y Asiva. Estas organizaciones han aportado su experiencia y recursos para impulsar proyectos que aborden los desafíos globales desde una perspectiva local. En su año de gestión ha logrado impactar a 1200 personas en su eje difusión durante 2023 y ya lleva 1500 personas que han sido impactadas durante 2024. Ha apoyado a 750 personas en el eje formación y está iniciando su primer ejercicio de incubación de emprendimientos con 12 grupos emprendedores de impacto UNAB. Asimismo ha desarrollado intervenciones territoriales con 30 emprendedores de turismo en Los Lagos, apoyándolos a incorporar la sostenibilidad como un valor dentro de sus modelos de negocios. El Hub recientemente fue designado como nodo de Chile en la plataforma de Innovación Económica, donde liderará la transformación hacia el desarrollo de nuevas economías en Chile junto con los nodos de Uruguay representado por sistema B, Argentina (representado por la Universidad de Córdoba) y México (representado por el Tec de Monterrey). Esta designación refuerza el rol del Hub como centro de excelencia en la promoción de la innovación y la sostenibilidad en la región. Durante el panel moderado por Luciana Mitjavila, Héctor Hidalgo, director nacional de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la UNAB; Marcela Bravo, gerente general de Acción Empresas; e Ignacio Cobo, director de Sostenibilidad en SOFOFA, debatieron sobre los retos y oportunidades para las empresas en el contexto actual. Discutieron la necesidad de integrar prácticas sostenibles en todos los niveles de operación y la importancia de la colaboración intersectorial para lograr un impacto duradero. Un aniversario que marca el inicio de un compromiso renovado El primer aniversario del Hub de Negocios Sostenibles no solo celebra un año de logros, sino que también renueva el compromiso de la UNAB y sus socios con la sostenibilidad. Esta iniciativa ha demostrado que, mediante la colaboración y el empoderamiento de los jóvenes, es posible generar cambios significativos en la sociedad y en el mundo empresarial. La celebración culminó con un mensaje de esperanza y determinación: "Quienes quieran emprender, cuentan con nosotros para hacerlo", concluyó Mitjavila. Con esta declaración, el Hub reafirma su misión de ser un motor de cambio, apoyando a los emprendedores y promoviendo un desarrollo económico que respete y proteja nuestro planeta y la sociedad. En resumen, el Hub de Negocios Sostenibles de la FEN UNAB ha establecido un precedente en la integración de la sostenibilidad en el ámbito académico y empresarial, demostrando que la colaboración y la acción conjunta son esenciales para enfrentar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible y equitativo para todos
|
||||
|