|
|||||
SOMOS | |||||
![]() |
|||||
EDICIONES | |||||
![]() |
|||||
PUBLICIDAD | |||||
![]() |
||||
Marcela del Sol – Hallett, Perfiladora criminal Negligencia institucional |
||||
Hay decisiones que ponen a prueba no solo al sistema judicial, sino también a nuestra condición humana. Cuando un hombre que mutiló y casi asesinó a una mujer recibe libertad condicional, no estamos presenciando una victoria del derecho; estamos presenciando un fracaso de la justicia y de la empatía social. Desde una perspectiva criminológica y de perfilación criminal, los agresores que cometen actos de tal sadismo y crueldad no actúan por impulso. Sus crímenes son planificados, calculados y responden a una necesidad profunda de dominio y control.Son conductas asociadas a estructuras psicopáticas o narcisistas, trastornos de personalidad, donde la empatía no existe y el arrepentimiento se finge. Como profesional que ha estudiado durante años el comportamiento de agresores violentos, puedo afirmar que el modo en que una persona actúa cuando cree que nadie la observa revela su verdadera naturaleza.Quien mutila a una mujer no comete un “error”; comete un acto de poder y destrucción intencionado. Otorgar libertad condicional en casos así no es justicia.Es negligencia institucional y una clara muestra de carencia de idoneidad en quienes tienen la responsabilidad de evaluar exhaustivamente el egreso del sistema penitenciario. Porque la buena conducta en prisión no borra el riesgo criminológico; simplemente demuestra que el sujeto aprendió a comportarse dentro del sistema. Y la psicopatía, como bien sabemos los especialistas, no se cura con el tiempo ni con promesas de cambio. Cada vez que se libera a un agresor sin una evaluación forense rigurosa, realizada por profesionales especializados, el riesgo de reincidencia convierte a la sociedad en la próxima escena del crimen. ¿Qué mensaje se envía a las víctimas cuando la ley abraza antes al victimario que a quienes sobrevivieron a su violencia? ¿Qué mensaje reciben las mujeres cuando ven que la justicia libera a quien casi las mata? La justicia no puede ser neutral entre el bien y el daño.No puede ser ciega frente al peligro.La compasión mal dirigida se transforma en complicidad. Por eso, desde la criminología, exigimos que toda decisión de libertad condicional en delitos violentos sea respaldada por una evaluación conductual profunda, análisis de riesgo, y dictamen pericial multidisciplinario, no por la simple apariencia de buena conducta. Porque cuando se otorga libertad sin responsabilidad, no estamos dando una segunda oportunidad al agresor, estamos arrebatando a la víctima su primera oportunidad de vivir en paz. Marcela del Sol – Hallett Perfiladora criminal
|
||||
|