|
||||
SOMOS | ||||
![]() |
||||
EDICIONES | ||||
![]() |
||||
PUBLICIDAD | ||||
![]() |
|||||
Chiletec en encuentro de la industria tecnológica:
“Este sector está siendo clave para reactivar el crecimiento del
país, pero falta más impulso del Ejecutivo” |
|||||
Durante la cena aniversario de la asociación gremial que
agrupa a las empresas locales de tecnología, su
presidente, Raimundo Page, alertó sobre la necesidad de
cerrar la brecha digital que existen en distintas
regiones del país e hizo un llamado a mejorar la
formación de talento especializado para enfrentar los
desafíos globales en áreas como la inteligencia
artificial y la ciberseguridad.
Durante las celebraciones de los 22 años de la
Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología
(Chiletec), la entidad gremial,
que representa las pequeñas, medianas y grandes empresas
del sector, destacó las amplias oportunidades que esta
industria tiene para impulsar la economía del país y
emplazó al Ejecutivo a promover políticas públicas que
permitan a Chile ser visualizado como un líder en
innovación tecnológica dentro de la región.
Durante el encuentro empresarial que reunió a más de 200
profesionales del ecosistema de la innovación,
emprendimiento y del mercado tecnológico local, el
presidente de Chiletec, Raimundo Page,
aseguró que “el sector tecnológico está siendo clave
para reactivar el crecimiento a largo plazo del país,
pero falta más decisión e impulso por parte del
Ejecutivo para fomentar realmente su desarrollo. Sin
políticas claras que promuevan la digitalización, la
innovación y el desarrollo de capital humano
especializado, se desaprovecha el potencial que ofrece
la industria tecnológica local para liderar el progreso
económico y social que se requiere”.
El dirigente gremial agregó que “las exportaciones
chilenas de servicios tecnológicos alcanzaron los 2 mil
millones de dólares en 2023, lo que representa un
aumento del 55% en comparación con 2022. Este avance
incluye sectores como FinTech, AgroTech, Ciberseguridad
y EdTech, entre otros, posicionando a Chile como un hub
de innovación tecnológica importante en la región. Esta
nueva realidad nos obliga a evaluar y definir con
prontitud qué tipo de desafíos debemos empezar a asumir
como país para llevar esta industria al siguiente
nivel”.
Durante su intervención, el presidente de la asociación
explicó que “es necesario cerrar la brecha de acceso y
capacidades digitales en las distintas regiones y
sectores del país. Aún existen desigualdades
significativas, tanto en términos de conectividad como
en la implementación de tecnologías avanzadas en el
sector público y privado. Además, resulta urgente
modernizar la infraestructura tecnológica del Estado,
avanzando hacia un gobierno digital eficiente, accesible
y centrado en los ciudadanos. Además, la formación de
talento especializado en áreas como inteligencia
artificial, ciberseguridad y análisis de datos es
crucial para garantizar que Chile se mantenga
competitivo en el escenario global. Actualmente, existe
un déficit de 6 mil talentos digitales y es una realidad
alarmante que sigue creciendo”.
En relación con las políticas públicas incentivadas este
año en el sector, Page afirmó que “se han dado pasos
importantes con la aprobación de la Ley de
Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos, pero nos
preocupa el retraso que ha tenido la adopción de la Ley
de Transformación Digital en los diferentes organismos
del Estado. La falta de capacitación en competencias
digitales y la necesidad de desarrollar una
infraestructura adecuada siguen siendo problemas
presentes, y la realidad de la gran mayoría de las
municipalidades es preocupante. Muchas de ellas se
enfrentan a diversos problemas, donde la desigualdad de
recursos, la falta de capacidades y la ausencia de
estrategias claras a nivel local están mermando su
implementación”.
Además, el ejecutivo destacó en su presentación que “es
fundamental fortalecer la gobernanza digital mediante
una Secretaría de Gobierno Digital dotada de recursos y
atribuciones claras para liderar este proceso. A mediano
plazo, el desafío radica en fomentar políticas públicas
que impulsen la innovación tecnológica local, integren
la inteligencia artificial y promuevan la exportación de
servicios digitales chilenos. La colaboración
público-privada será clave para alcanzar estos
objetivos".
Frente a los desafíos que enfrenta el ecosistema
tecnológico en Chile, el dirigente gremial culminó
señalado que “el sector público, observamos limitaciones
en la adopción de tecnologías avanzadas y en la
interoperabilidad entre organismos. Esto se traduce en
servicios menos eficientes para los ciudadanos y en
dificultades para implementar estrategias a nivel
nacional. Además, es urgente impulsar el desarrollo
digital en todos los niveles, incluidas las pymes, para
mejorar su productividad y generar nuevos modelos de
negocio sostenibles. En el mundo privado, aunque existe
un espacio innovación interesante y permanente, muchas
empresas aún no integran la transformación digital como
parte esencial de su modelo de negocio, lo que está
reduciendo su competitividad”.
|
|||||
|