Estrategia groindustrial Chilena: Enfrentando
Desafíos Globales con Innovación y Diplomacia
El Gobierno
de Chile y los representantes del sector agroexportador han
activado un grupo técnico conjunto para
enfrentar los nuevos aranceles
agrícolas impuestos por Estados
Unidos (EE.UU.), el segundo destino de
las exportaciones silvoagropecuarias del país.
Esta iniciativa busca mitigar
el impacto de las medidas que entrarán en
vigor a partir del 2 de abril, en un contexto
de incertidumbre
global.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el ministro
de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren,
lideraron la primera reunión del equipo de
trabajo, que contó con la participación de la subsecretaria
de Relaciones Económicas Internacionales,
Claudia Sanhueza; el embajador
chileno en EE.UU., Juan Gabriel Valdés;
la directora
de Odepa, Andrea García, y dirigentes del
sector privado.
Valenzuela destacó la sólida
relación comercial con EE.UU.,
enfatizando avances como el System Approach para la uva de mesa, que permite su ingreso sin
bromuro de metilo. «Esta
complementariedad virtuosa con Estados Unidos ya
la quisieran todos los países del mundo«,
afirmó el ministro.
Además, resaltó el intercambio
bilateral bidireccional: «Nuestros
consumidores pueden comer carne norteamericana;
es el único país con el cual importamos carne
con hueso. A su vez, nuestra industria aporta a
las familias estadounidenses«, expuso
Valenzuela.
Coordinación Público-Privada Clave
La subsecretaria Sanhueza subrayó la importancia de la coordinación
interinstitucional. «Creemos
clave la articulación público-privada. Por eso
estamos aquí con gremios agrícolas, compartiendo
información para alinear estrategias«,
declaró. Sanhueza mencionó otras instancias de
colaboración, como el Comité Interministerial y
el grupo sectorial del cobre, a los que se suma
esta nueva mesa agroindustrial.
Por su parte, Iván
Marambio, presidente de Frutas de Chile,
valoró la diplomacia
chilena frente a los desafíos globales. «Hay una visión conjunta de que la diplomacia de Chile se está activando
en un mundo con bloques que muestran posiciones
distintas. Estamos conformes con el trabajo
realizado y seguiremos colaborando«,
expresó.
Diversificación de Mercados y
Certificaciones Clave
Las autoridades coincidieron en
priorizar la diversificación
de mercados para sostener la
competitividad del sector, que en 2024 alcanzó exportaciones
récord de US$20.454 millones. Valenzuela
adelantó que el presidente Gabriel
Boric visitará India en
abril, en el marco de una agenda para ampliar
acuerdos comerciales.
Además, el gobierno destacó avances en certificaciones
fitosanitarias, claves para acceder a
mercados exigentes. El System
Approach para uva y arándanos es un
ejemplo citado como modelo de cooperación técnica exitosa.
Si bien el foco inmediato es mitigar
el impacto de los aranceles, el plan a
mediano plazo incluye reforzar
la presencia en Asia y Europa. La visita
presidencial a India busca potenciar
acuerdos en frutas, vinos y carnes,
mientras se avanza en conversaciones con países
de Asia Central.
En tiempos de
tensiones globales, Chile debe aprovechar sus alianzas
históricas y su reputación como socio
confiable, tal como enfatizó el líder
gremial Marambio.
|